miércoles, 13 de diciembre de 2017

Plaquetas.

Tiempo de Protrombina
Nombre del análisis: Tiempo de Protrombina
 Nombres alternos: TP, PT, INR
 Tipo de muestra: Sangre total citratada
 Ayuno: no requerido
 Condiciones especiales: por favor indicar al laboratorio si se está en tratamiento con anticoagulantes como la warfarina.
 El tiempo de protrombina es una prueba que mide cuánto tiempo tarda en coagular la sangre. Se utiliza para investigar la causa de sangrados anormales y para monitorear el tratamiento con anticoagulantes de un paciente. Muchas veces se ordena este examen previo a una cirugía para descartar riesgos de sangrados excesivos durante la operación.
 El tiempo de protrombina ayuda a evaluar el funcionamiento de los factores de la coagulación I, II, V, VII y X. Los factores de la coagulación son un grupo de proteínas que al activarse (por ejemplo, al detectar una cortadura en la piel) contribuyen a  coagular la sangre y así detener los sangrados.
 Usualmente las anormalidades del TP se manifiestan como un alargamiento de éste. Esto puede deberse a:
 - Deficiencias o anormalidades en los factores de coagulación.
- Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis, cáncer de hígado, etc.)
- Obstrucciones de la vesícula biliar (debida a cálculos o tumores)
- Terapia con anticoagulantes
 El TP se reporta en conjunto con un parámetro llamado INR (Índice Internacional Normalizado por sus siglas en inglés). Este parámetro permite estandarizar el resultado del TP de modo que el médico tenga una mejor comprensión de éste. De hecho, en el caso de terapia con anticoagulantes, el INR es el que indica al médico si debe ajustar la dosis del medicamento anticoagulante.
 El TP frecuentemente se acompaña de otro análisis, el tiempo de tromboplastina parcial (TTP o TPT) el cuál valora el funcionamiento de otros factores de la coagulación.
Resultados normales
El TP se mide en segundos. La mayoría de las veces, los resultados se dan como lo que se llama índice internacional normalizado (IIN).
Si usted no está tomando anticoagulantes como warfarina, el rango normal para los resultados de TP es:          11 a 13.5 segundos


Tiempo parcial de tromboplastina (TPT)
La prueba del tiempo de tromboplastina parcial (TTP) se solicita cuando alguien presenta sangrados o formación de coágulos inexplicables. Juntamente con el tiempo de protrombina (TP), el TTP se utiliza a menudo como prueba de primera línea en la investigación de la causa de un sangrado o de un episodio trombótico.

En el proceso de formación de coágulos de sangre y de la hemostasia participan una serie de proteínas conocidas como factores de la coagulación. Cuando se produce una lesión y empieza el sangrado, se activan algunos factores de la coagulación de manera secuencial (cascada de la coagulación) con la finalidad de formar un coágulo de sangre para limitar el sangrado.

El TTP se emplea en la evaluación de los factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II (protrombina) y I (fibrinógeno) de la coagulación. El TP evalúa los factores VII, X, V, II y I. La evaluación conjunta de ambas pruebas es de gran ayuda para establecer la causa del sangrado o del trastorno de la coagulación. TP y TTP no son pruebas diagnósticas; a partir de sus resultados el médico seguramente solicitará otras pruebas adicionales.
Resultados normales
En general, la coagulación debe ocurrir entre 25 a 35 segundos. Si la persona está tomando anticoagulantes, la coagulación tarda hasta 2 ½ veces más.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos usan mediciones distintas o podrían evaluar otro tipo de muestras. Hable con su proveedor acerca de los resultados específicos de su prueba.

Significado de los resultados anormales
Un resultado anormal de TPT (demasiado largo) también puede deberse a:

Trastornos hemorrágicos, un grupo de afecciones en las cuales existe un problema con el proceso de coagulación de la sangre en el cuerpo
Trastorno en el cual las proteínas que controlan la coagulación se vuelven hiperactivas (coagulación intravascular diseminada)
Enfermedad hepática
Dificultad para absorber nutrientes de los alimentos (malabsorción)
Deficiencia de vitamina K.




Coagulación  intravascular diseminada (CID)
Es un trastorno que afecta la capacidad de coagulación de la sangre.
La coagulación intravascular diseminada  se caracteriza por la formación de acumulaciones anormales de coágulos dentro de los vasos sanguíneos.
Estos agotan  los factores de coagulación lo que puede ocasionar una hemorragia grave en otras áreas.
Las causas son las inflamaciones infecciones y cáncer.
Los síntomas incluyen coágulos y hemorragias en distintas partes del cuerpo.
Las personas pueden sufrir erupción y manchas en la piel con fusión hematomas, insuficiencia hepatica, renal ,etc.
El CID corta el riego sanguíneo a órganos vitales como son cerebro y riñones y los eritrocitos se fragmentan.

Deficiencia de Vitaminas K y C.
Vitamina C
Es esencial para la síntesis de ácido hialuronico el cual una las células entre sí.
Vitamina K
Participa en el metabolismo de varias proteínas óseas y en la hemostasia se encuentran los alimentos como filoquinona cada uno y la Biota normal y bacterias transforman a mi K2 para que se pueda absorber por el cuerpo participa en el metabolismo de varias proteínas óseas y en la hemostasia se encuentran los alimentos como filoquinona K1 y la Biota normal y bacterias transforman a Menaquinona K2 para que se pueda absorber por el cuerpo.






Defectos adquiridos y congénitos de función plaquetería
Los defectos adquiridos de la función plaquetaria son afecciones que hacen que los elementos de la sangre necesarios para la coagulación llamados plaquetas no trabajen apropiadamente. El término adquirido significa que estas afecciones no están presentes al nacer.
Los trastornos plaquetarios pueden afectar la cantidad de plaquetas, su correcto funcionamiento, o ambas. Un trastorno plaquetario afecta la coagulación normal de la sangre.
Los trastornos que pueden causar problemas en la función plaquetaria incluyen:
Púrpura trombocitopénica idiopática (trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunológico destruye las plaquetas)
Leucemia mielógena crónica (cáncer de la sangre que inicia dentro de la médula ósea)
Mieloma múltiple (cáncer de la sangre que inicia en el plásmade las células de la médula ósea)
Mielofibrosis primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula es reemplazada por tejido sicatricial fibroso)
Policitemia vera (enfermedad de la médula ósea que causa un incremento anormal del número de glóbulos sanguíneos)
Trombocitopenia primaria (trastorno de la médula ósea en el cual dicha médula produce demasiadas plaquetas)
Púrpura trombocitopénica trombótica (trastorno de la sangre que causa formación de coágulos en los pequeños vasos sanguíneos)
Otras causas incluyen:
Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno, otros antiinflamatorios, penicilina, fenotiazinas y prednisona (después de un uso prolongado)
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Periodos menstruales abundantes o prolongados (más de 5 días por periodo menstrual)
Sangrado en la orina
Sangrado subcutáneo o intramuscular
Formación de hematomas fácil o pequeñas manchas rojas en la piel
Sangrado gastrointestinal que resulta en deposiciones con sangre, negras o alquitranosas; o vómito con sangre o con material con apariencia de café molido
Pruebas y exámenes
Los exámenes que se pueden realizar incluyen:



Defectos congénitos de la función plaquetaria

Estos son afecciones que previenen que los elementos en la sangre que forman coágulos, llamados plaquetas, trabajen a como deben hacerlo. Estas ayudan en la coagulación sanguínea. Congénito quiere decir presente desde el nacimiento.
Causas
Los defectos congénitos de la función plaquetaria son trastornos hemorrágicos que causan una reducción de la función de las plaquetas.
Las personas con estos trastornos generalmente tienen antecedentes familiares de un trastorno hemorrágico, como:
El síndrome de Bernard-Soulier ocurre cuando las plaquetas carecen de una sustancia que las adhiere a las paredes de los vasos sanguíneos. Estas son generalmente grandes y de cantidad reducida. Este trastorno que puede ocasionar un sangrado intenso.
La trombastenia de Glanzmann es una afección causada por la falta de una proteína requerida para que las plaquetas se aglutinen. Las plaquetas son generalmente de tamaño y número normal. Este también puede causar un sangrado intenso.
El trastorno por defecto de almacenamiento intraplaquetario (también llamado trastorno de secreción plaquetaria) se debe a uno de varios defectos o anomalías que causan hematomas o sangrado fácilmente y es causado por el almacenamiento defectuoso de sustancias dentro de las plaquetas. Estas sustancias generalmente se secretan para ayudar a las plaquetas a funcionar apropiadamente
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
Sangrado (hemorragia) durante y después de una cirugía
Tendencia a la formación de hematomas o moretones
Periodos menstruales abundantes
Hemorragia nasal (epistaxis)
Sangrado prolongado con lesiones pequeñas
Pruebas y exámenes
Los siguientes exámenes se pueden usar para diagnosticar este trastorno:
Análisis de la función plaquetaria
Citometría de flujo
Se pueden necesitar otras pruebas. Tal vez sea necesario examinar a los familiares.
Tratamiento
No hay tratamiento específico para estos trastornos. Sin embargo, su proveedor de atención médica probablemente vigilará su afección.





“Púrpura trombocitopénica”
Es un trastorno hemorrágico en el cual el sistema inmunitario destruye las plaquetas, que son necesarias para la coagulación normal de la sangre. Las personas con la enfermedad tienen muy pocas plaquetas en la sangre.
Esta enfermedad algunas veces se denomina púrpura trombocitopénica inmunitaria o simplemente trombocitopenia inmunitaria.
Causas:
La PTI ocurre cuando ciertas células del sistema inmunitario producen anticuerpos antiplaquetarios. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule aglutinándose para taponar pequeños agujeros en los vasos sanguíneos dañados.
Los anticuerpos se fijan a las plaquetas. El cuerpo destruye las plaquetas que llevan los anticuerpos.
En los niños, algunas veces, la enfermedad se presenta después de una infección viral. En los adultos, con mayor frecuencia es una enfermedad a largo plazo (crónica) y puede ocurrir después de una infección viral, con el uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o como parte de un trastorno inmunitario.
La PTI afecta más a mujeres que a hombres. Es más común en niños que en adultos. En los niños, la enfermedad afecta por igual a ambos sexos.
Síntomas:
·         Los síntomas de la PTI pueden incluir cualquiera de los siguientes:
·         Períodos anormalmente abundantes en las mujeres
·         Sangrado en la piel, a menudo alrededor de la espinilla, que causa una erupción cutánea característica que luce como pequeñas manchas rojas (erupción petequial)
·         Propensión a la formación de hematoma
·         Sangrado nasal o bucal
Pruebas y exámenes:
·         Se llevarán a cabo exámenes de sangre para verificar el conteo de plaquetas.
·         También se puede hacer una biopsia o un aspirado medular.




      
“Enfermedad de von Willebrand”
La enfermedad de von Willebrand (EvW) es el más frecuente de los trastornos de la coagulación. Las personas con EvW tienen un problema con una proteína de su sangre llamada factor von Willebrand (FvW) que ayuda a controlar las hemorragias. Cuando un vaso sanguíneo se lesiona y ocurre una hemorragia, el FvW ayuda a las células de la sangre llamadas plaquetas a aglutinarse y a formar un coágulo para detener la hemorragia. Las personas con EvW no tienen suficiente FvW, o éste no funciona adecuadamente. La sangre tarda más tiempo en coagular y la hemorragia en detenerse.
Tipos de EvW:
Hay tres tipos principales de EvW. Para cada uno de los tipos, el trastorno puede ser leve, moderado o severo. Los síntomas hemorrágicos pueden ser muy variables dentro de cada tipo, dependiendo –en parte– de la actividad del FvW. Es importante conocer qué tipo de EvW padece una persona porque el tratamiento es diferente para cada tipo.
La EvW tipo 1 es la forma más común. Las personas con EvW tipo 1 tienen niveles de FvW menores a los normales. Los síntomas generalmente son muy leves. Aún así, es posible que una persona con EvW tipo 1 presente hemorragias graves.
La EvW tipo 2 se caracteriza por un defecto en la estructura del FvW. La proteína del FvW no funciona adecuadamente, provocando una actividad del FvW menor a la normal. Los defectos que caracterizan a la EvW tipo 2 son varios. Los síntomas generalmente son moderados.
La EvW tipo 3 es, por lo general, la más grave. Las personas con EvW tipo 3 tienen muy poco o no tienen FvW. Los síntomas son más graves. Las personas con EvW tipo 3 pueden presentar hemorragias en músculos y articulaciones, algunas veces sin ser provocadas por una lesión.
Síntomas:
·         Sangrado menstrual anormal
·         Sangrado de las encías
·         Hematomas
·         Hemorragias nasales
·         Erupción cutánea
Pruebas y exámenes:
·         Tiempo de sangría
·         Tipificación de la sangre
·         Nivel del factor VIII
·         Análisis de la actividad plaquetaria



Trombocitopenia




Las plaquetas son pequeños fragmentos a celulares producidos por los megacariocitos (células poliplodies) originarios de la medula ósea. El recuento de las plaquetas oscila entre 150.000 y 450.000 por μL, tienen un volumen medio (tamaño) que oscila entre 7 a 9 fL, equivalente al 20% del volumen de los eritrocitos, y una vida media de 7 a 9 días. Las plaquetas son indispensables para la hemostasia primaria y son las responsables del proceso que termina con la formación del «trombo blanco»
Una trombocitopenia se caracteriza  por la disminución del número absoluto de plaquetas en la sangre periférica por debajo de 150.000 por µL (valor de referencia: 150.000 a 450.000 p µL)
Los mecanismos por los que se produce la trombocitopenia / ¿Cómo se origina? / ¿De dónde viene? / Fisiopatología Es importante para definir el tratamiento, no es lo mismo una púrpura autoinmune (por anticuerpos) a otra cosa, entonces como las causas son múltiples, el tratamiento depende de la causa. Recordar de fisiopatol ogía que hay 3 grandes elementos en la hemostasia: 1. Las plaquetas (forman el tapón de hemostático primario muy importante en mucosas y piel), 2 el endotelio, y 3. Los factores de coagulación. –
Fallo Medular
 · Disminución en la producción plaquetaria: fallo de la médula ósea, más frecuentemente relacionado a mielotoxicidad por medicamentos.
· Daño medular: se observa en el tratamiento de neoplasias, generalmente los citotóxicos alteran la producción en MO. También se ve en la aplasia medular, fármacos, toxinas, hepatitis, infiltración por neoplasias, VIH, idiopática. **Fármacos: antineoplásicos, tratamientos psiquiátricos y anticonvulsivantes. Muy común recibir una referencia: paciente crónico siga dándole tratamiento, cuando uno no sabe sobre un medicamento se debe investigar. Importante la historia farmacológica en estos pacientes.
· Producción ineficaz: deficiencia folatos o Vitamina B12 (vegetarianos estrictos, anemia perniciosa, adultos mayores), displasia medular (producción en cantidad adecuada pero en una calidad muy mala, puede empezar con una citopenia y después biscitopneia), alcoholismo. -Disminución de la vida media
 · De las causas más comunes, lo normal entre 9-10d, hay aumento en la destrucción plaquetaria. · Hay 2 tipos: 1. No inmunológico: CID, PTT, SUH, HTA pulmonar, Enfermedad veno-oclusiva y quemaduras.
Inmunológico
 Complejos antígeno-anticuerpo, Anticuerpos dirigidos contra receptores plaquetarios. El tipo inmunológico es el más frecuente, puede ser mediado por complejos (como en la trombocitopenia por heparina) o mediado por anticuerpos dirigidos contra receptores plaquetarios como en la púrpura trombocitopénica autoinmune. Ej: pacientes internados. –
Secuestro Esplénico
· Aquí no disminuye la producción o aumenta la destrucción, lo que ocurre es un aumento de ese 33% que va a dar al lecho esplénico. No siempre asociado a disminución en la vida media.
 · La causa principal son los motivos que llevaron a que el bazo creciera. Mediado por el mecanismo de hipertensión portal, por ejemplo cuando se encuentran pacientes con várices esofágicas. También hay otras causas de esplenomegalia debido a la infiltración del bazo como es el caso de los trastornos linfoproliferativos y síndromes mieloproliferativos como: LMC y policitemia vera. Además de causas infecciosas. Otras causas de hiperesplenismo son: hemoglobinopatías (desde infancia se esplenectomizan) y las enfermedades de depósito.
· La condición que siempre se presenta es el aumento del almacenamiento esplénico asociado a esplenomegalia (hiperesplenismo).Las plaquetas al ir al bazo se degradan y encontramos trombocitopenia.
 · La sobrevida de la plaqueta generalmente es normal (9-10 días), no hay consumo, simplemente se almacena en bazo. La producción plaquetaria diaria también es normal. El sangrado en estos casos entonces no es normal, aunque las cifras pueden llegar entre 40000-60000/µL.
 · En el hiperesplenismo puede que no haya manifestaciones clínicas a no ser que se asocie a fallo hepático, entonces va a haber sangrado por disminución de la producción de factores de la coagulación y por disminución de la megacariopoyesis, pues la trombopoyetina (que estimula la megacariopoyesis) se produce en el hígado. Muy frecuente en la actualidad, hace 10 años el alcoholismo era lo más frecuente.
· El secuestro esplénico no se arregla poniendo unidades de plaquetas, ya que el secuestro del bazo es continuo y las sigue disminuyendo.
 · Poca evidencia para indicación de trasfundir, pero normalmente los que hacen biopsia de hígado piden que se transfundan los pacientes primero. –
Púrpura Dilucional
· Relacionado a pacientes politransfundidos con GR empacados, con líquidos cristaloides o con plasma fresco congelado y que se diluye la cantidad de plaquetas que están circulando, porque ninguno de estos tiene plaquetas. No es muy tomada en cuenta
. · No está asociado a una alteración en la MO.
· Es frecuente en pacientes de cuidado crítico, posquirúrgico, postrauma y los grandes quemados (>60-70%). Estos sólo se ven en cuidados intensivos.
 · También asociado a cuadros de CID debido a que se transfunden masivamente (por dilución de los factores de coagulación).
· Lo que se hace es poner concomitante las plaquetas, en realidad no lo vamos a ver en la práctica clínica como médicos generales, solo emergenciólogos o intensivistas.
· Los valores de plaquetas que da esta púrpura es variable. No asumamos una responsabilidad que no nos corresponde, todo hay que hacerlo con integridad clínica. –
Pseudotrombocitopenia
· Artefacto in vitro asociado al anticoagulante EDTA (quelador de Ca+2) que genera grumos de plaquetas de gran tamaño que son detectadas por el contador automático como células (linfocitos
). · En realidad no es una causa de trombocitopenia porque no bajan las plaquetas.
· No se asocia a enfermedad, es decir no tiene trascendencia clínica. Existe solamente en el tubo de ensayo. · Mediado por anticuerpos del tipo IgG
Manifestaciones clínicas de la trombocitopenia
En términos generales, las manifestaciones clínicas sólo aparecen cuando el recuento de plaquetas está por debajo de 80.000 por μL y las manifestaciones que ponen en riesgo la vida usualmente se presentan cuando el recuento de plaquetas está por debajo de 10.000 por μL. Cuando la trombocitopenia pasa los límites en donde empieza a ser sintomática, ésta se manifiesta particularmente por petequias, equimosis y sangrado por cavidades naturales, las cuales usualmente se relacionan con la severidad de la trombocitopenia. De las diferentes manifestaciones de la trombocitopenia, las principales son las siguientes:
■ Petequia: lesión característica de la trombocitopenia, definida como una pequeña mancha en la piel, de menos de un cm, debida a efusión interna de sangre que no desaparece con la digitopresión. A medida que aumenta la severidad de la trombocitopenia, las petequias aumentan, se hacen confluyentes y aparecen las equimosis. En la figura 3 se muestran abundantes lesiones petequiales en miembro inferior de paciente con un recuento plquetario de 5.000 por μL.
 ■ Equimosis: o «morados», son lesiones hemorrágicas subdérmicas que se presentan usualmente asociadas a traumas mínimos en individuos con trombocitopenia o fragilidad vascular aumentada, particularmente en mujeres. En la figura 4 se muestran equimosis en abdomen de paciente que recibe eritropoyetina subcutánea, con un recuento de plaquetas de 5.000 por μL.
■ Epistaxis: episodios hemorrágicos por las fosas nasales. Pueden presentarse por trombocitopenia y en la enfermedad de von Willebrand.
■ Menorragia: se caracteriza por una menstruación inusualmente abundante o prolongada. Se presenta como un síntoma de trombocitopenia pero también puede ser una manifestación de una enfermedad de von Willebrand o la defiencia de algunos factores de la coagulación.
 ■ Hemorragia digestiva (hematemesis y melenas): se pueden presentar en cualquier tipo de diátesis hemorrágica, pero las enfermedades que con mayor frecuencia se asocian con esta manifestación son la anticoagulación y la enfermedad de von Willebrand, la uremia y por supuesto, la trombocitopenia.
■ Hemorragia urinaria (hematuria): puede presentarse con cualquiera de las enfermedades hemorrágicas relacionadas con el tracto digestivo, además de las hematurias relacionadas con enfermedades renales o vesicales.
Clasificación de las Trombocitopenias
Trombocitopenia por disminución de la producción de las plaquetas
 La trombocitopenia asociada con la reducción total o parcial en la producción de las plaquetas puede ser de carácter hereditario o adquirido y se relaciona con un daño en sus precursores, células madre o células cepa, en los megacarioblastos, en los promegacariocitos y en los megacariocitos. Al menos tres grupos de enfermedades se asocian con este mecanismo: 1) trombocitopenias hereditarias, 2) trombocitopenias por trastornos generalizados de la medula ósea, y 3) trombocitopenias por trastornos aislados de los megacariocitos o de sus precursores.
 Trombocitopenias hereditarias
 Son muy poco frecuentes. La mayoría son poco sintomáticas y algunas de ellas, como la trombocitopenia con ausencia de radio, tienen otras manifestaciones más llamativas que la trombocitopenia misma. A pesar de ser raras, la importancia de su diagnóstico radica en el hecho de que los pacientes afectados con estas enfermedades frecuentemente son objeto de manejo inadecuado por falta de un diagnóstico apropiado. Desde el punto de vista práctico, las trombocitopenias hereditarias pueden ser clasificadas en dos grandes subgrupos: 1) trombocitopenias hereditarias hipomegacariocíticas, y 2) trombocitopenias hereditarias con trombopoyesis ineficaz.
Trombocitopenia por mecanismos inmunológicos
 La trombocitopenia por mecanismos inmunológicos se caracteriza por la destrucción acelerada de las plaquetas a través de mecanismos inmunes mediados por anticuerpos contra las plaquetas [141]. Pertencen a este grupo las púrpuras trombocitopénicas autoinmunes primarias, la trombocitopenia cíclica, las asociadas y no asociadas a enfermedades malignas, las que se pueden presentar en pacientes transfundidos o transplantados, las trombocitopenias inducidas por drogas.




Púrpura trombocitopénica autoinmune primaria
 La púrpura trombocitopénica autoinmune o púrpura trombocitopénica primaria es una entidad clínica relativamente frecuente y su diagnóstico es por exclusión de enfermedades primarias que pudiesen estar asociadas con la trombocitopenia, como el lupus eritematoso sistémico, el síndrome antifosfolípido, las enfermedades linfoproliferativas, la mielodisplasia, la hipogammaglobulinemia, la infección por virus de la inmunodeficiencia humana, la trombocitopenia por drogas y las trombocitopenias hereditarias, entre otras [10, 11, 142]. Además, en la actualidad es posible sustentar el diagnóstico mediante la medición de los anticuerpos antiplaquetarios en el laboratorio clínico, con alta especificidad [143]. La púrpura trombocitopénica autoinmune primaria se presenta como resultado de la destrucción acelerada de las plaquetas mediante mecanismos inmunológicos en el sistema reticuloendotelial, en particular en el bazo y en menor proporción en el hígado

EPITAXIS
Se entiende por epistaxis a la pérdida sangre  de los vasos de las fosas nasales
FISIOLOGÍA NASAL Uno de los primeros conceptos importante  es definir a la epistaxis como un signo clínico y  no como diagnóstico, de manera tal, que obliga  a investigar la enfermedad o causa que  la produzca.
Clasificación
Las epistaxis pueden ser clasificadas:
De acuerdo con la ubicación anatómica:
  1. Epistaxis anterior: corresponde al 90 % de todas las epistaxis, generalmente por compromiso del plexo de Kiesselbach, la mayoría de leve a moderada cuantía, y son más frecuentes en niños y jóvenes, fáciles de solucionar y de buen pronóstico.
  2. Epistaxis posterior: generalmente las ramas de las arterias esfenopalatinas son las responsables, la sangre proviene de la parte posterior de las fosas nasales, y es difícil visualizar el sitio de la hemorragia. Esta es moderada o de gran cuantía, es menos frecuente que la anterior (10 %), la mayoría de las veces se presenta en pacientes adultos, y es de más difícil solución (pronóstico grave en la mayoría de los casos).
De acuerdo con la causa que la origina:
  1. Locales: idiopáticas, microtraumatismos (hurgado, rascado de fosas nasales), resfriado común, rinitis, factores ambientales (sequedad ambiental, humedad, altura, exposición excesiva al calor), traumatismos, cuerpos extraños, tumores (neoplasias, pólipos y angiofibroma juvenil, etcétera).
  2. Generales: fármacos (abuso de descongestionantes, ingestión de ácido acetil salicílico, anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios), enfermedades infecciosas (gripe, escarlatina, fiebre tifoidea),  enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, arteriosclerosis), enfermedades hematológicas (coagulopatías, leucemias, anemia aplásica), enfermedades endocrinas (diabetes mellitus, feocromocitoma), enfermedades renales (nefritis) y miscelánea, entre otras.




PANCITOPENIA
La pancitopenia es la disminución simultánea de los valores de las 3 series hematológicas por debajo de rangos normales, observada en un análisis de sangre periférica.
La hematopoyesis puede fallar por destrucción de los progenitores (aplasia, infección), producción disminuida o ineficaz (mielodisplasia) y desplazamiento de la celularidad (fibrosis, metástasis).
 Cuando hablamos de pancitopenia nos referimos a la presencia simultánea de anemia (hemoglobina menor a 13 grs% en hombres y menor a 12 r% en mujeres), leucopenia (recuento de leucocitos menor a 4500/mm) y trombocitopenia (recuento de plaquetas menor a 150000/mm ) . No es una enfermedad en sí, sino el signo de una enfermedad que necesita ser diagnosticada. Se trata de un problema hematológico relativamente frecuente en la práctica clínica y debería sospecharse cuando un paciente se presenta con palidez, fiebre prolongada y tendencia a los sangrados. Para facilitar la comprensión del tema, las pancitopenias arbitrariamente se clasifican en centrales y periféricas, según exista disminución de las células hematopoyéticas en la médula ósea (M.O.), o un descenso periférico de los elementos formes de la sangre con M.O. normal o no, y en este caso ser por destrucción (pancitopenias autoinmunes) o por secuestro (hiperesplenismo). Desde otra perspectiva, las pancitopenias pueden ser por causas hereditarias, como los ejemplos de la anemia de Fanconi y el síndrome de Schwachmann-Diamond, o adquiridas.




PANCITOPENIAS PERIFÉRICAS
 POR SECUESTRO O HIPERESPLENISMO
El bazo es un órgano reticuloe ndotelial que entre otras funciones se encarga de mantener el control de calidad de los elementos formes de la sangre, eliminando las células circulantes al terminar su ciclo fisiológico. Cuando aumenta de tamaño aumentan también estas funciones con lo que suele producirse mayor retención y destrucción de células sanguíneas; a este estado se lo conoce como hiperesplenismo. Aunque la principal manifestación suele ser la anemia, no es infrecuente observar también pancitopenia.
POR DESTRUCCIÓN
 Diferentes enfermedades autoinmunes pueden potencialmente terminar generando un cuadro de pancitopenia, sin embargo, en ellas es conocido que el ataque inmunológico de las células sanguíneas suele no limitarse a la periferia pudiendo también tener como blanco a los precursores hematopoyéticos en la MO. Él LES es el que se asocia con mayor frecuencia a alteraciones hematológicas, de hecho, estas constituyen uno de los criterios para el diagnóstico. Le siguen en frecuencia el síndrome de Sjögren, esclerodermia, dermatomiositis, enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC) y polimialgia reumática. Entre las causas de anemia en este grupo de pacientes, la más frecuente es la anemia de enfermedades crónicas. La anemia hemolitica autoinmune también se asocia con frecuencia. Otras causas de anemia en relación con las enfermedades del tejido conectivo son la eritroblastopenia, la anemia hemolítica por crioaglutininas, la microangiopática y la relacionada con la insuficiencia renal. La leucopenia y linfopenia se observa en más del 60% de los pacientes con LES y no se encuentra una clara asociación con la actividad de la enfermedad. Su etiología es multifactorial relacionándose con déficit de producción mediado por linfocitos T supresor y con la presencia de anticuerpos antigranulocítico. La trombocitopenia mediada por anticuerpos es frecuente en estos pacientes, siendo moderada en el 25-50% de los casos y grave solo en el 10%, se asocia a mayor mortalidad, sea cual sea su magnitud. Puede ser la primera manifestación de enfermedad y hallarse asociada a anemia hemolítica autoinmune constituyendo el síndrome de Evans. Si bien en el hipotiroidismo la anemia se observa en el 30-40% de los pacientes, siendo su origen multifactorial, solo ocasionalmente puede existir leucopenia y plaquetopenia moderada. En la Enfermedad de Graves (EG) pueden identificarse varios desórdenes hematológicos, siendo más frecuente la afectación de una única línea celular. La pancitopenia es una situación extremadamente poco común en este contexto, sólo existen pocas publicaciones de esta asociación en la literatura mundial y la causa más común parece ser el tratamiento con tionamidas (metimazol, propiltiouracilo) y el estado hipermetabólico que genera un trastorno hematopoyético asociado a la combinación de déficits relativos de vitamina B12, ácido fólico y de hierro.


TROMBASTENIA DE GLAZMAN
La trombastenia de Glanzmann es una rara enfermedad hereditaria hematológica caracterizada definida por la deficiencia o anormalidad del complejo glicoproteína (GP) IIb-IIIa. Los síntomas al debut pueden ser eventos hemorrágicos, principalmente epistaxis, púrpura.
La trombastenia de Glanzmann (TG) fue descubierta en Berna, Suiza en 1918 por un pediatra llamado Glanzmann quién la definió como una “trombastenia hemorrágica hereditaria”. En 1956 Braunsteiner y Pakesch revisaron desórdenes de la función plaquetaria y describieron la trombastenia como una enfermedad caracterizada por plaquetas normales que fallan en la agregación y retracción del coagulo. Los hallazgos diagnósticos incluyeron la ausencia de agregación plaquetaria como observación primaria y se consideraron en el reporte en 15 pacientes franceses por Caen y colaboradores en 1964.
La TG es producida por la ausencia, reducción o disfunción del complejo receptor específico de membrana: glicoproteína IIb/IIIa (GP IIb/IIIa), caracterizadas por ser receptores de adhesión. Cuando las plaquetas son activadas en el plasma, el complejo glicoproteína IIb-IIIa, experimenta uno o más cambios conformacionales para unirse al fibrinógeno. Su defecto trae como consecuencia problemas en la agregación plaquetaria.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Plaquetas.

Tiempo de Protrombina Nombre del análisis: Tiempo de Protrombina  Nombres alternos: TP, PT, INR  Tipo de muestra: Sangre total citrat...